viernes, 2 de noviembre de 2018

Guarilihue Wikipedia


Bajo Guarilihue Bajo o solo Guarilihue es una localidad de la comuna de Coelemu, ubicada en la Provincia de Ñuble, de la Región del Biobío, Chile. Según el censo del año 2002 posee una población de 744 habitantes, de los cuales 407 corresponden a hombres y 337 corresponden a mujeres distribuidos en 235 casas dando un saldo de 3,16 personas por vivienda.[1]​ Guarilihue Bajo Entidad subnacional  • País Chile  • Región Región del Biobío  • Provincia Provincia de Ñuble  • Comuna Comuna de Coelemu Población (2002)    • Total 744 hab. Gentilicio Guarilihuano (a) Huso horario UTC -4  • en verano UTC -3 [editar datos en Wikidata] Historia Editar Los primeros datos que dan historiadores de la zona dicen que Guarilihue (Bajo, centro y alto) a la llegada de los conquistadores españoles no estaban habitadas por ninguna tribu indígena, pero se encontraron algunas chozas tipo ruca que habían sido utilizadas para algún beneficio agrícola o ganadero de alguna tribu indígena mapuche que estaban asentadas más al sur de esta zona, pero solo como cobijo o para pernoctar. Los españoles siguieron al sur, dejando algunos hombres que armados salieron a inspeccionar el terreno, se adentraron 'hacia arriba' viendo los característicos cerros color marrón y un río no muy caudaloso que estimaron bueno para pastoreo u actividad agrícola, aquí se funda la tradición histórica de la vitivinicultura de Guarilihue, de la mano de los conquistadores venidos desde España. Ellos siguieron senderos diminutos adentrándose hasta el sector conocido como Rafael, que tampoco estaba poblado. En el periodo colonial los senderos fueron modificados a caminos rurales, pero sin mucho tránsito, pasaron muchas décadas vacíos sin establecimiento firme de habitantes, hasta que según cuenta la versíon popular, unos sacerdotes y algunos vecinos más soldados españoles que venidos huyendo de la zona límite de la guerra de Arauco llegaron al lugar, tras reponer fuerzas y víveres retomaron camino hacia la zona central de Chile, y fueron ellos que posteriormente dan aviso al cabildo de estas 'tierras sin dueño', que pasan a ser del Rey de España.[cita requerida] Al paso de los años se instalan las primeras familias españolas en Guarilihue. Tierra de bandidos Editar Comenzando el periodo de la Guerra de Independencia de Chile, estos senderos fueron utilizados por todos los bandos en conflicto, creando una zona de tránsito de tropas desde el Real Ejército Español hasta los forajidos que en estos cerros se refugiaron, huyendo de la justicia, es el caso del Famoso Bandido llamado "José Miguel Neira", y que como era pariente en algún grado de los 'Riva de Neyra', hizo suyo todo este sector, por tener la venia discreta de esa Familia que era principal en el sector, donde realizó todo tipo de acciones al límite y otras fuera de la justicia. Según un libro de su biografía, los 'de Neira' de Guarilihue son sus parientes, existe un Vino en su honor. Otro bandido de la zona fue el Quirihuano Vicente Benavides Llanos, se dice que los Hermanos Pincheira y su montonera también pasaron por Guarilihue, lo que nos dice que era una ruta con bastante historia sobre todo en ese periodo, probablemente un par de familias de campesinos descienden de los soldados Españoles abandonados a su suerte tras la Guerra de la independencia de Chile.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gobierno descarta intervenir por bajo precio de la uva

Gobierno descarta intervenir por bajo precio de la uva